
Si has buscado una canción de The Beatles en algún servicio de streaming de música, te habrás dado cuenta de que la legendaria banda británica no usa este tipo de medios para difundir su música.
Sin embargo, desde el 24 de diciembre, podrás escuchar al cuarteto de Liverpool desde Spotify, Apple Music, Google Play, Tidal y Amazon Prime Music, entre otras plataformas similares.
La banda británica ha demostrado ser una de las pocas que puede darse el lujo de adaptarse a innovaciones un poco tarde. Así también pasó con la acogida del CD y, más tarde, de iTunes. En ambos casos, la discografía de The Beatles llegó años más tarde del apogeo de dichas tecnologías.
En este caso, según expertos, la adaptación al formato de streaming se debe a que el material de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr siguen siendo bastante lucrativo, sin la ayuda de Spotify o Apple Music. La postura habría cambiado porque ahora el mercado está en su mayor punto, y las negociaciones son más provechosas.
Reportes indican que, en total, son 224 canciones originales de los 13 álbumes que lanzó el cuarteto durante su existencia las que estarán disponibles para los usuarios de servicios de streaming alrededor del mundo, desde las 0:00 horas del 24 de diciembre.