
Un estudio de la Comisión Europea ha revelado que Spotify, la plataforma de streaming de música, ha disminuido la piratería en la región y no ha afectado las ganancias de la industria.
Respecto a la piratería, el documento sostiene que, en una muestra de los torrents de 8000 canciones, por cada 47 reproducciones en Spotify, se evita una descarga ilegal. O sea, la piratería disminuye.
En el caso de las ventas, bajo la misma muestra (8000 canciones en sitios de descarga legal), descubrieron que por cada 137 reproducciones en Spotify, una unidad menos es vendida.
Sí, esto significa que las ventas nos son reforzadas, pero la Comisión Europea ha llegado a la conclusión de que, a pesar de eso, los ingresos son los mismos.
«Dado los ingresos actuales de la industria musical por cada venta digital de una canción (0,082 $ por venta) y el pago medio recibido por ‘stream’ (0,007 $), nuestros cálculos estiman que las pérdidas en ventas legales se compensan más o menos con el aumento de ingresos por ‘streaming’. En otras palabras, el ‘streaming’ parece ser neutral desde el punto de vista de ingresos para la industria», dice el estudio.
Es decir, si bien las ventas se han reducido, el servicio de streaming cuenta con suficientes reproducciones como para compensar la pérdida monetaria que eso representa. Spotify no ha ayudado a subir las ganancias, pero tampoco las debilita. La que sí se ha visto afectada es el rubro de ventas. En la misma línea, la piratería va restando terreno gracias a dicha plataforma.
(Vía Gizmodo y El Confidencial)